Impulsa las ventas de tu negocio online
Convierte las visitas de tu web en clientes.
- Úsalo en todas las web que necesites.
- Contacto directo con clientes.
- Ideal para tiendas online.
Convierte las visitas de tu web en clientes.
solo por
llamadas desde tu web
Click to Call es un botón ubicado en tu página web que tus posibles clientes podrán pulsar, generando un contacto de forma inmediata de teléfono a teléfono, desde el departamento que elijas de tu empresa hacia el número telefónico introducido por el posible cliente. Sin necesidad de marcar números de teléfono, podrás mantener un contacto directo y automático con los posibles clientes de tu empresa por US$1/mes por botón.
El cliente hace click en el botón de tu web
Suena el teléfono de tu empresa
Descuelgas y se emite una llamada al cliente
Hablas con el cliente por teléfono
funcionalidades
en colores, tamaños, tipografía y diseños
diseños propios de botones
para usar en dispositivos móviles
personalizables y adaptados
atendidas y no contestadas
perdidas y/o recibidas a través de email
para implementar fácilmente
mediante eventos
Resolvemos todas tus dudas del servicio Click to Call
El Click to Call, es un servicio que permite conectar automáticamente tu empresa con los visitantes de tu web. De esta forma, se genera un contacto directo entre el cliente y el departamento que elijas, creando una comunicación muy directa y cercana con los visitantes que lleguen a tu página web, lo que facilitará la decisión de compra del futuro cliente.
Dicho con otras palabras, es un botón que aparece en tu página web o Landing page, por ejemplo, “Te llamamos gratis”, para que tus futuros clientes te puedan contactar, desde cualquier dispositivo, sin tener que marcar ningún número de teléfono.
Es una herramienta super efectiva para el cierre de ventas, cualificación y nutrición de leads que llegan a una página web o medio online.
Recursos que te pueden resultar interesantes:
Detallamos varias funcionalidades que encontrarás en el servicio Click to Call:
* Asistente de configuración intuitivo mediante un panel privado de cliente.
* Generación de llamadas gratuitas para tus posibles clientes.
* Posibilidad de usar diseños propios en el botón a implementar.
* Gestión en tiempo real de los cambios que quieras realizar.
* Biblioteca de botones personalizables en colores, tamaños, tipografía y diseño.
* Informes de llamadas perdidas y/o contestadas.
* Avisos de llamadas perdidas y/o recibidas a través de email.
* Textos de mensajes personalizables.
* Integración con Google Analytics.
* Plugin de WordPress para implementar el botón fácilmente.
* Botón Click to Call para utilizar en dispositivos móviles «Responsive».
* Posibilidad de utilizar varios botones en tu sitio web o Landing page.
* Filtros de las llamadas entrantes (deniega llamadas desde otros países o desde móviles).
Sí, por supuesto, pero se necesitan tener conocimientos técnicos como programador.
Super fácil. Descargar el código desde tu panel privado e implementarlo cómo cualquier otro código de seguimiento web.
Recursos que te pueden servir de ayuda:
No, es como un código de seguimiento de Hubspot, Google Analytics o Ads. Si trabajas con WordPress, descargas el “Plugin” desde tu panel privado y lo subes al CMS.
Recursos que te pueden servir de ayuda:
Se adapta perfectamente a la web en versión móvil.
Un precio super económico: 1€/mes por botón que quieras contratar. Si eres un cliente de América Latina, tienes el mismo precio, pero en dólares americanos.
No, no hay que instalar nada en tu ordenador.
Las llamadas las recibirás en un número de teléfono o si tienes contratado la Centralita Virtual de netelip, puedes recibir las llamadas en una extensión determinada o bien un grupo de extensiones.
Sí, por supuesto, puedes integrar el Click to Call con Google Analytics. Para que puedas obtener registros en forma de eventos, tienes que añadir un código de implementación en tu página web.
No te preocupes, desde tu panel privado puedes configurar el Click to Call para recibir notificaciones en tu email de las llamadas perdidas:
* Seleccionar los días de la semana en los que estará operativo el servicio.
* Elegir la franja y zona horaria que quieras.
* Recibir notificaciones por correo de las llamadas perdidas y las contestadas.
* Personalizar un formulario de contacto cuando el servicio está fuera de horario.
Si tienes contratado el servicio de Centralita Virtual, puedes crear filtros de llamadas, para denegar o aceptar las llamadas entrantes en tu empresa.